Cuáles son los dos nuevos beneficios que dio el Infonavit a los derechohabientes

Se trata de nuevas medidas de protección que dio el instituto ante los cambios en la inflación


Dos buenas noticias dio este jueves el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a los derechohabientes que ya cuentan con un crédito, pero que se ubica en Veces Salario Mínimo (VSM) y también para aquellos que busquen iniciar con el proceso de financiamiento para tener un patrimonio.

En medio de una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director del instituto, Carlos Martínez Velázquez, afirmó que se autorizó una gran cantidad de dinero para la generación de más créditos de vivienda. A través de un acuerdo entre sindicatos, empresarios y gobierno, el Consejo de Administración del Infonavit autorizó el reparto de aproximadamente 125 mil millones de pesos a 57 millones de derechohabientes que no cuentan con un crédito activo.

La idea de esta nueva iniciativa es que los derechohabientes tengan una mejor protección de sus ahorros ante las variaciones que causa la inflación.

 

 

 

La segunda buena noticia es que los acreditados con un financiamiento ubicado en VSM podrán convertirlo a pesos, a través de la herramienta denominada Ventanilla Universal del programa Responsabilidad Compartida.

Se trata de un ajuste que deberán considerar aquellas personas que tienen su crédito en Veces Salario Mínimo, pues de lo contrario seguirán pagando más cada año. Algunas personas que sacaron su crédito bajo este esquema hace más de 10 años, han pagado mucho más de interés y la deuda se ha vuelto impagable, pues el monto que era de aproximadamente 400 mil pesos, actualmente ya es de hasta un millón de pesos en algunos casos.

Y es que los créditos en VSM sufren un incremento anual respecto al salario mínimo o a la Unidad Mixta Infonavit (UMI). El Veces Salario Mínimo se creó en su momento para protegerse de drásticos cambios en la inflación. Se pensaron bajo el supuesto de que el salario de los trabajadores iba a crecer de tal manera que le iba a ganar o que iba a incrementar a medida de que creciera el salario mínimo; sin embargo, en los últimos años eso no es una realidad en la planta laboral.

Sin embargo, este jueves el Infonavit anunció que reabrió la ventanilla para hacer la conversión de los financiamientos a pesos y ofrecerá lo siguiente:

-Eliminación de los ajustes anuales ligados al aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

-Tasas de interés fijas de entre 1.0% y 10.45%, dependiendo del ingreso mensual de la acreditada o acreditado.

-Saldo y mensualidades fijas durante el tiempo de vida del crédito.

-La aportación del empleador se abona directamente al monto del capital de la deuda, en caso de que el acreditado cuente con relación laboral vigente.


En ese sentido, ahora con la propuesta los acreditados tendrán la certeza de cuándo terminarán de pagar su financiamiento y cuánto pagarán exactamente cada mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *